https://coggle.it/diagram/X00ODkXhPxp2sF0B/t/-/482b24f55ecc0f8a8e87ff86a7440b7e031e6b285de6e84ca2995a53542b5177
¿Cuál es la importancia de la
ecología?
Es importante
cuidar nuestro ambiente, nuestro mundo para mejorar nuestro presente, nuestra vida,
nuestro futuro y el de nuestros descendientes. También personalmente es muy
triste que por causa de la contaminación global se hayan perdido tantas
especies animales y partes de territorios a nivel mundial. Por ello creemos que
es fundamental concienciar a la humanidad (culpables en mayor parte) para que
estén informados de lo que ocurre realmente y que tomen medidas urgentes. La
ecología es la rama de la biología que se encarga de estudiar las relaciones de
los seres vivos con su ambiente, su importancia radica en que nos ayuda a
comprender cuál es el papel de un organismo en un ambiente dado, y cuáles
serían las consecuencias de su desaparición o por el contrario de
su aumento de forma incontrolada (plagas), su uso principal es para
determinar si un área puede ser explotada por el hombre, cuanto, cuando, como y
para que, así también se encarga de determinar cuáles áreas no deben de ser
desarrolladas debido a su importancia.
¿Qué implicaciones éticas tiene su
estudio, para su conservación?
cuidar nuestro
ambiente es importante, desde la escuela nos enseñan a preservarla. con
proyectos de reforestación escolar y otros aspectos importantes para cuidarla.
Además, es mi formación académica como desarrollador de software. a partir de
aplicación o programas de software, inteligencia artificial entre otros
aspectos tecnológicos se crean proyectos para educar y preservar el medio
ambiente.
¿Por qué la ecología está focalizada
siempre en las consecuencias destructivas de los ecosistemas?
la ecología es el estudio científico de las relaciones de los seres vivos entre sí y con su hábitat. Desde este punto de vista. Todo lo que le sucede a los seres vivos y su hábitat es de suma importancia para los científicos, ecologistas que buscan cuidar y preservar el medio ambiente. Donde han venido denunciando los principales problemas que afectan al equilibrio de la biosfera, detrás de los cuales encontramos la acción irresponsable del ser humano, como: Crecimiento de la población y consumismo, La deforestación de los bosques, La contaminación atmosférica y el cambio climático, La contaminación del agua.