Lluvia ácida
Es la mezcla de una solución
diluida de ácidos con el agua de lluvia. Se forman por humedad atmosférica,
hidrocarburos, radiación solar, nitratos y sulfatos de la contaminación. Dicha
solución química acaba a la superficie terrestre, acompañando a las
precipitaciones también se puede producir por ausencia de precipitación por
asentamiento gravitatorio, contacto directo con el suelo, vegetación, edificios
y otras infraestructuras.
Principales precursores de la
precipitación ácida.
Emisiones antropogénicas:
combustión de carburantes fósiles, procesos industriales (fabricas, centrales
eléctricas), vehículos transporte.
Emisiones naturales: volcanes,
incendios forestales, materia orgánica (descomposición), espuma de mar.
En los ecosistemas acuáticos
afecta a poblaciones piscícolas, moviliza materiales toxico.
En los ecosistemas terrestre.
Aumento de acidez de suelos lo que provoca disminución de nutrientes,
movilización de metales tóxicos, cambios de composición y estructura, y afecta
al desarrollo de la vegetación
Sobre la salud humano: paso a
la cadena alimenticia de metales pesados.
Sobre los materiales y
visibilidad: corrosión de metales, erosión de piedras. Neblinas contaminantes.
Efecto invernadero
es el aumento de la
temperatura del planeta, debido al impedimento de evacuar parte del calor solar
recibido, ocasionando por la presencia de una serie de gases incrementados por la actividad humana lo que
genera cambios climáticos
los gases del efecto
invernadero: son el Dióxido de carbono en un 50%, metano en un 40% y otros en
un 10%.
El metano tiene mucho más
poder que el dióxido de carbono (CO2), los factores moderadores de aumento de CO2
son absorción de los océanos y vegetación.
La consecuencia del efecto invernadero
es aumento de temperatura de 10 a 40 veces mayor que el existente tras la última
glaciación. Sequía extrema del hemisferio norte, graves inundaciones en el trópico
sur, y zonas subtropicales con descenso de agricultura.
Destrucción
de la capa de ozono
Es cuando la capa de ozono se
debilita donde su función es proteger de la radiación ultravioleta de la luz
solar se debe al uso de clorofluorocarburos como: aerosoles, disolventes,
propelentes, refrigerantes
Pérdida
de biodiversidad y agotamiento de los recursos naturales
Causada por una desaparición acelerada
de seres vivos (plantas, animales y microorganismos) que viven sobre la tierra,
así como de los ecosistemas en los que habitan.
el uso de abusivo de los
recursos naturales para el beneficio del hombre está acabando con ellos y
poniendo en peligro la existencia de la vida.