Los instrumentos se clasifican en cuatro grandes categorías
Los instrumentos de regulación directa.
que hace referencia a cumplir la ley llevada al campo de la conducta ambiental. que prescriben objetivos de calidad ambiental y manejo de conservación de los recursos naturales renovables y del medio ambiente. uso de sanciones como una de las formas para hacerlas cumplir. Sin embargo, la presencia de la sanción no implica de ninguna manera la exclusión de otros instrumentos para cumplir con la norma específica. Así, por ejemplo, la violación de las normas sobre protección de un bosque natural privado puede conllevar una sanción penal o económica a su propietario; pero a su vez, ese mismo propietario puede estar protegiendo ese bosque en virtud de incentivos económicos que le son otorgados en el contexto de un programa basado en el pago de los servicios ambientales, como:
El propósito de la norma es asegurar que aquellos elementos que representan algún grado de peligro para el ambiente se encuentren por debajo de los límites de tolerancia establecidos.
se busca señalar estándares permisibles para cada elemento contaminante o fuente de contaminación, de modo que si son excedidas se sancione al infractor. Los estándares se definen en función del cumplimiento de los propósitos de la calidad ambiental.
Los instrumentos administrativos
son estrategias de ordenamiento y control, aplicando instrumentos reglamentarios como normas, permisos y licencias. permitiendo un grado razonable de certidumbre sobre el nivel de reducción predecible de la contaminación. hace alusión a su propósito central de prever y mitigar los impactos ambientales a que de lugar la actividad objeto de la licencia o permiso como:
acto administrativo mediante el cual la autoridad ambiental autoriza la ejecución de obras, el establecimiento de industrias o el desarrollo de cualquier actividad susceptible de causar graves daños ambientales, contiene las obligaciones a las que queda sujeto su titular para prevenir, mitigar, corregir y manejar los efectos ambientales que se generen con la obra o actividad autorizada.
se entiende como un proceso de advertencia temprana, a través del cual se identifican, mitigan y controlan los impactos negativos derivados de la aplicación de políticas, planes, programas, proyectos y actividades.
Los instrumentos económicos
dirigidos a hacer que las fuerzas del mercado sean las principales propiciadoras del cumplimiento de las metas ambientales de la sociedad. los instrumentos económicos pueden complementarse entre sí o complementar a los de comando y control y en algunos casos sustituirlos; además, son muchas las situaciones en que estos últimos continúan siendo la solución más adecuada. debe intentar equiparar o alinear los costos privados con los costos sociales para reducir las externalidades
tasa o cargo por contaminación: instrumento utilizado para emisiones y efluentes cuyo propósito es “cargar” a los agentes económicos con un precio por la contaminación emitida al medio ambiente (agua, aire, suelos) con base en la cantidad o concentración de contaminantes.
tasas por uso de los recursos naturales renovables: orientado a capturar el valor del uso de recursos que en la casi totalidad de países son de propiedad pública, en particular las aguas y los bosques naturales
Tributación convencional: se han orientado principalmente en la región a la conservación de ecosistemas, la promoción del consumo de productos menos contaminantes y el establecimiento de tecnologías limpias o descontaminantes, y la generación de rentas para la gestión ambiental.
Incentivos económicos directos: aquellos que consisten en pagos monetarios o en especie a actores económicos específicos con el fin de que conserven, protejan o restauren un recurso ambiental específico.
Instrumentos económicos para la captura de recursos domésticos:Los ingresos generados por algunos de los instrumentos económicos (cargos de contaminación, cargos de uso, compensaciones) tienen como destino la financiación de la gestión ambiental. algunos países han desarrollado instrumentos económicos cuyo fin primordial, o muchas veces único, es crear fuentes de recursos para financiar la gestión ambiental. Las regalías pagadas por la explotación de recursos naturales renovables y la generación de electricidad es quizá la más común.
La educación, la investigación, la asistencia técnica y la información ambiental conforman la cuarta categoría.
la educación, la investigación y la información contribuyen a la formación del entramado cognitivo-informativo, es decir, a formar las condiciones bajo las que se produce, interpreta y aplica el conocimiento sobre los temas ambientales. De allí el papel central que juegan como instrumentos de la política ambiental.
la información ambiental disponible ha aumentado significativamente en la última década. Además los diferentes usuarios tienen mayor acceso a ella, a través de los medios tradicionales (impresos, radio, televisión) y más recientemente a través de la web.
Utiliza dichas innovaciones tecnológicas, para establecerlas en un ambiente organizacional propicio, pero su objeto es mejorar la gestión valiéndose de conceptos y medios modernos. Ese es el caso de los Sistemas de Información Georeferenciada: el hecho de que un determinado país cuente con él no significa que dispone de un sistema de información articulado con la toma de decisiones y los procesos de gestión.
muchos de los países de la región se han basado en las experiencias y guías de la OCDE para el establecimiento de los indicadores ambientales y más recientemente en la iniciativa sobre Indicadores De Desarrollo Sostenible (ISD) de la Comisión de Desarrollo Sostenible de las Naciones
En la mayoría de los países que están desarrollando sistemas de indicadores, ya sean ambientales o de desarrollo sostenible, lo hacen desde una perspectiva nacional, siendo los casos de Colombia y Chile los únicos que están elaborando su sistema en forma nacional-regionalizada
se hará referencia a la investigación sobre biodiversidad, dada su importancia crítica para la región. Es un campo que en el contexto general del declive de la investigación en los países de la región, presenta tendencias contradictorias. se observa la creación y fortalecimiento de programas y centros de investigación dirigidos a obtener un mayor conocimiento de los ecosistemas naturales de la región, y al desarrollo biotecnológico
Las agencias públicas ambientales desarrollan también un gran número de programas para calificar mejor a sus funcionarios o a quienes aspiran a ingresar al servicio público. La casi totalidad de programas de fortalecimiento institucional, y en particular aquellos que se realizan con recursos de la cooperación internacional, contienen un componente de capacitación
Si bien la educación es siempre motivo de especial atención entre los instrumentos de política ambiental, no se dispone de investigaciones que permitan hacer una evaluación cuantitativa de lo que ha significado en materia de gestión. Tal investigación debería ser de gran interés para la comunidad académica y la administración ambiental, con el fin de conocer efectivamente su contribución a la gestión y fijar las prioridades